Del castillo de Feria destaca fundamentalmente su enorme
torre del Homenaje, cuya planta tiene forma cuadrada y esquinas redondeadas. Todo el recinto se sitúa en lo alto de un promontorio, por encima de la localidad de Feria. Domina toda la zona en muchos kilómetros a la redonda y desde él, las vistas son impresionantes. El alto en el que se encuentra el castillo de Feria, debido a su situación estratégica, ha sido empleado como punto defensivo desde que los primeros hombres se instalaron en esta zona.
El
castillo de Feria en lo alto de un promontorio
Los árabes levantaron una importante fortaleza
defensiva en el siglo XI. Posteriormente, algunos siglos más tarde, las tropas cristianas conquistaron
la zona y Feria pasó a ser propiedad de Lorenzo Suárez de Figueroa, Maestre de
la Orden de Santiago.
La familia Suárez de Figueroa llegó a ser propietaria de un
importante territorio conocido como Señorío de Feria. Este territorio incluía numerosas
poblaciones de la zona, incluyendo Zafra. De hecho, la fortaleza de Feria tiene
visión directa de los castillos de Villalba de los Barros, Zafra y Nogales,
situados también estratégicamente para controlar y defender todo el territorio perteneciente a los Suárez de Figueroa. La torre actual y el conjunto principal del castillo de
Feria, se construyeron a mediados del siglo XV. Posteriomente se realizaron algunas reconstrucciones y reformas.
El recinto amurallado tiene un trazado irregular que sigue
la forma del terreno y del relieve. La muralla cuenta con torres o cubos redondos y
prismáticos. En el interior, existe otro muro transversal que divide el cuerpo
principal del castillo en dos partes, lo que permitía reagrupar la defensa en
caso de que alguna de las partes se viera comprometida por los atacantes.
La torre del Homenaje, se sitúa en la zona intermedia del
recinto y se accede a ella por una puerta
manuelina. La parte interior de esta impresionante torre no tiene
puertas. El acceso a las plantas que se podían habitar se realizaba desde la
muralla, de esta forma, se aseguraban un alto nivel defensivo en caso de
emergencia. Actualmente la torre luce restaurada.
Torre del Homenaje en el castillo de Feria
La torre consta de cuatro cuerpos. En el sótano, se
encontraban el almacén de provisiones y un aljibe. La primera planta, era la de
residencia del señor del castillo. Las dos plantas superiores, tenían un uso
variado. Actualmente, la primera planta ha sido restaurada y acondicionada.
En la parte superior de la torre, se abría un conducto que se encargaba de llevar el agua recogida cuando llovía hacia el aljibe, situado en el sótano. Además de este
aljibe de emergencia situado en la torre, cada sector del recinto amurallado
disponía de su propio aljibe para poder almacenar agua. Se pueden visitar las
diferentes plantas de la torre y subir hasta su parte superior donde las vistas son, en mi opinión, espectaculares. Su estado de conservación es magnífico, ya que se ha restaurado no hace mucho tiempo.
A continuación aparecerán algunas fotos en las que salgo en
el recinto interior del castillo de Feria.