La
población de Zafra estuvo cercada por una muralla que tenía como función tanto
la defensa como la fiscalización de los vecinos, comerciantes y viajeros. Zafra
pertenecía a la familia Suárez de Figueroa, por lo que fue ella quien
mandó construir la muralla. Su construcción se inició en el año 1429 con Gómez
I Suárez de Figueroa, primer señor de Feria e hijo del Gran Maestre de la Orden
de Santiago, Lorenzo I Suárez de Figueroa. La Orden de Santiago fue una
orden religiosa y militar que surgió en el siglo XII en el Reino de León y que
debe su nombre al apóstol Santiago. Don Lorenzo I Suárez de Figueroa siguió con
la construcción de la muralla, que finalizó en el año 1442. Dicha muralla dibujaba
un perímetro oblongo e irregular y estaba formada por cuatro puertas o arcos
que todavía se conservan. Éstas eran:
- La
puerta de Badajoz, también conocida como Arco del Cubo (S. XVII).
Era la más importante.
Era la más importante.
- La
puerta de Jerez o Arco de Jerez (año 1426).
- La
puerta de Sevilla, situada al sur de la muralla.
- La
puerta de los Santos, que comunicaba el Pilar Redondo con la Candelaria.
La puerta de Badajoz: Santiago Matamoros.
La
puerta de Badajoz, también conocida como Arco del Cubo, corresponde a la que
fue la puerta norte de la villa de Zafra. El arco en sí es del siglo XVII, pues
la antigua puerta estaba en el torreón anejo del arco, en el cual se encuentra
la figura ecuestre de Santiago Matamoros, (también del siglo XVII) debido a que los constructores de la
muralla pertenecían a la Orden de Santiago. Debajo de la misma está el arco de
la que fue la verdadera puerta.
La Estatua de Santiago Matamoros
al lado del Arco del Cubo
Santiago Matamoros.
Santiago Matamoros es el nombre que se le otorga al apóstol Santiago el Mayor cuando se le representa tal y como se le describe en las crónicas medievales. Según estas crónicas, el apóstol Santiago intervino milagrosamente en favor de los cristianos contra los musulmanes durante la Batalla de Clavijo, que tuvo lugar el 23 de mayo del año 844. Santiago el Mayor era considerado como el patrón de España, cuyo objetivo era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y hacer retroceder a los musulmanes de la península Ibérica. Su figura aparece siempre blandiendo una espada a lomos de un corcel blanco y arrollando a un grupo de moros (denominación convencional de los musulmanes) caídos por tierra a sus pies.
Representación de Santiago Matamoros
En
Zafra, situada en la puerta de Badajoz o Arco del Cubo, se encuentra una estatua
de Santiago Matamoros, que se conserva en buen estado. Pero, no se sabe exactamente si es él. Esta duda
se origina porque faltan los difuntos moros a los pies del caballo. Una de las hipótesis, es que la estatua representa en realidad a Lorenzo I Suárez de Figueroa, ya que fue uno de los constructores de la muralla, de la que tan sólo visitó el Arco del Cubo (lugar en el que está situada la figura). También se dice que en un principio, la estatua del Apóstol Santiago contaba con los difuntos moros y que posteriormente se quitaron para conmemorar así a Lorenzo I.
Cerca de la estatua del apóstol Santiago
y el Arco del Cubo
y el Arco del Cubo
No hay comentarios:
Publicar un comentario