La
placa de Ruy López de Segura, se encuentra en la localidad de Zafra, en la casa nº 17 de la calle Tetuán (anteriormente llamada Tintorero y San Ildefonso), próxima
a la iglesia de la Candelaria y al Arco del Cubo, situados en el casco antiguo
de la ciudad. La placa fue colocada en el año 1975. En la vivienda se
estableció el hospital de San Ildefonso, fundado por Alonso López de Segura
(hermano de Ruy) en 1593, para enfermos convalecientes del hospital de Santiago.
Posteriormente, Alfonso compró la casa. Dicha casa contaba con dos plantas y
con una puerta bastante grande. Actualmente, la fachada es blanca y en uno de
los lados podemos observar un ventanal y un balcón. Ésta fue la morada del
famoso ajedrecista Ruy López de Segura.
Placa del ajedrecista zafrense
Casa en la que nació y vivió
Ruy López de Segura
Rodrigo
López de Segura nació en Zafra (Badajoz), en el año 1540 y murió en la ciudad
de Madrid en el año 1580. Era un humanista, gramático y ajedrecista español. Su
tratado Libro de la invención liberal y arte del juego del ajedrez publicado
en Alcalá de Henares, fue uno de los primeros libros de ajedrez publicados en
el continente Europeo. Muchos le consideran el más antiguo Campeón del Mundo de
ajedrez en Europa, siendo su sucesor Leonardo da Cutri en 1575.
Los
padres de Ruy López de Segura eran mercaderes acomodados, con casa y escudo en
la Plaza Grande de la localidad de Zafra. Fue clérigo de la parroquia de la
Candelaria en Zafra y más tarde pasó a la corte de Felipe II, en condición de
confesor y consejero real. Considerado campeón del mundo entre 1570 y 1575,
hasta que fue derrotado por Leonardo da Cutri.
Desde
joven Ruy López amaba el ajedrez. Uno de los que más influyó en el fue Pedro
Damiano, un ajedrecista portugués, quien publicó un libro en 1512, que López
estudió. En el año 1560 llegó a Roma por asuntos eclesiásticos y allí derrotó a
los mejores ajedrecistas italianos. En esa época, Italia era el más importante centro ajedrecístico de
Europa, especialmente su capital, Roma.
Sello en el que aparece López de Segura
Muchos
historiadores del ajedrez lo consideran como el primer Campeón del Mundo
registrado en Europa y como el creador de la teoría del ajedrez. También
practicó con éxito la modalidad del ajedrez a la ciega. El rey Felipe II le
colmó de honores por su fama en el ajedrez. En 1575, Felipe II invitó a un torneo en su corte a
los dos mejores ajedrecistas de Italia (Leonardo de Cutri y Paolo Boi) para
enfrentarse a los españoles Ruy López y Alfonso Cerón, de Granada. Ganó uno de
los italianos, Leonardo da Cutri, que recibió como premio mil ducados, una capa
de armiño y su lugar de nacimiento estuvo exento de pagar tributos durante
veinte años. Esta prueba está clasificada por los historiadores como el Primer
Torneo Internacional de Maestros, además de la primera en ser documentada.
El
juego del zafrense Ruy López se considera la base de la teoría del ajedrez y ha
formado parte de muchos estudios. Su técnica de juego, sigue utilizándose por
los mejores ajedrecistas de nuestro tiempo.
Junto a la placa de López de Segura
No hay comentarios:
Publicar un comentario