sábado, 17 de noviembre de 2012

Una fíbula visigoda aquiliforme de Extremadura.


¿Qué son las fíbulas?

Las fíbulas son todas aquellas piezas metálicas que se utilizaban antiguamente para unir o sujetar algunas de las prendas que componían la ropa, ya que los botones no se habían inventado todavía. Las prendas no se confeccionaban con costuras y se colocaban en el cuerpo de diferentes maneras, por lo que las fíbulas eran importantes para sujetarlas y que no se cayeran. También se utilizaban como un adorno personal o como complemento. Las más comunes eran parecidas a los modernos imperdibles; la aguja se ocultaba por debajo de un disco o de una plaqueta arqueada que podía ser de oro, de plata o de bronce. Había muchos tipos de fíbulas, que normalmente eran de metal. Algunas, eran realizadas con metales preciosos, como el oro, la plata y el bronce, según el nivel económico de las personas. 

Entre las fíbulas que se encuentran en los museos se aprecia una gran variedad de formas, colores y decoraciones, lo que prueba la gran importancia y utilidad de este complemento para los trajes de los antiguos. Esta importancia fue mayor aún entre los visigodos y los bizantinos que adornaron sus fíbulas con perlas, piedras preciosas y con vidrio de distintos colores. Estas últimas solo las llevaban las personas de las clases sociales más altas. Las fíbulas, junto con los objetos de lujo, eran enterradas con sus dueños.


 Tipo de fíbula más utilizado


Fíbulas visigodas aquiliformes en Extremadura.

Las fíbulas aquiliformes, son aquellas que tienen forma de águila y su tamaño es bastante considerable. Se utilizaban como elementos de prestigio y de adorno personal. Antiguamente eran bastante exclusivas, ya que estaban decoradas con piedras preciosas y con vidrio, por eso se han encontrado escasos ejemplares, los cuales están distribuidos por lugares muy distantes de Europa Occidental.

La fíbula aquiliforme de Torre- Águila es de época visigoda (siglos VI- VII d. C). Fue hallada en el año 1984, durante las excavaciones de la villa romana de 'Torre Águila' situada en la localidad de Barbaño (Badajoz), en uno de sus enterramientos. Esta fíbula es un exponente singular de la orfebrería hispano visigoda, que tiene en este tipo de broches uno de sus referentes de mayor calidad técnica y artística. Se conserva en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.


Fíbula aquiliforme de Torre- Águila
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario