sábado, 3 de noviembre de 2012

El doblao.


Algunos lo llaman desván, buhardilla o sobrao, pero en las comunidades de Extremadura y Andalucía la planta superior de las casas rurales recibe el nombre de doblao. Antiguamente se almacenaba en ellos la cosecha, grano, aperos de labranza, chacinas, semillas y  algunos productos más del campo. Actualmente se utiliza para guardar ropa, zapatos, mantas, algunos muebles, herramientas, juguetes, libros y los trastos que ya no se utilizan. Estaban construidos principalmente con adobe, ladrillo cocido con paja y piedras. Los techos se realizaban la mayoría de las veces con tablas y maderos, pero en otras ocasiones eran cubiertos con cañas. El nivel económico de las personas no era muy alto, por lo que los materiales más nobles se  utilizaban de forma escasa y no todas las casas contaban con doblao, pues dependía del presupuesto que tuviesen los dueños. En algunos de estos doblaos había ventanas, que eran pequeñas y de madera. Las escaleras de acceso solían ser estrechas y estaban formadas por ladrillos de barro cocido rematados con madera.

En este blog, publicaré mis investigaciones y trabajos sobre la historia de Extremadura, que iré elaborando a lo largo del curso. Recibe el nombre de “El doblao de Paloma” porque los doblaos tienen un origen antiguo y en ellos se almacenaban diversas cosas y este blog, servirá para guardar trabajos e investigaciones sobre la antigüedad.



De visita en un doblao

     
Interior del doblao




 Con mi amiga Alicia en el doblao de su abuela Dolores
                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario