Elio Antonio de Nebrija,
humanista y gramático español, nació en la localidad de Lebrija (Sevilla) en el
año 1444 y murió en Alcalá de Henares (Madrid) el 5 de julio del año 1522. Su
verdadero nombre era Antonio Martínez de Cala y Jarava. Ocupa un lugar
destacado en la historia de la lengua española por haber sido pionero en la
redacción de una gramática en el año 1492 y un diccionario latín-español de ese mismo
año y el español-latín hacía el 1494, con relativa anticipación dentro del
ámbito de las llamadas lenguas vulgares. Fue además historiador, pedagogo,
gramático, astrónomo y poeta.
Inició sus estudios de Gramática
cuando tenía quince años de edad en la Universidad de Salamanca. Después de
cuatro años se licenció en dicha universidad. Con diecinueve años, se trasladó
a Italia para continuar su formación durante diez años más en la Universidad de
Bolonia.
Antonio de Nebrija fue un humanista y gramático español
De vuelta en España, su vida se
desarrolló entre las ciudades de Sevilla, Salamanca, Zalamea de la Serena y
Alcalá de Henares, siendo esta última el lugar que acogió su muerte en el año
1522, como he señalado anteriormente. Trabajó primero para el obispo Fonseca en
Sevilla y después consiguió su cargo de docente en la Universidad de Salamanca,
donde impartió clases de Retórica y Gramática. En el año 1513, fue nombrado
profesor de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares. En este mismo año
también recibió el encargo del Cardenal Cisneros de trabajar en la Biblia
Políglota Complutense. Entre sus obras destacan las dedicadas a la filología y
la gramática como:
-
Introductiones
Latinae, del año 1481.
-
Vocabulario
Latino-Español, del año 1492.
-
Reglas de
Ortografía Castellana, del año 1517.
-
I Gramática de la
Lengua Castellana, del año 1492. Este libro está dedicado a la reina Isabel
I la Católica.
A continuación, voy a dar más
información sobre este último libro, I
Gramática de la Lengua Castellana.
El 18 de agosto del año 1492, se
terminó de imprimir en Salamanca la I
Gramática de la Lengua Castellana. Esta gramática había sido gestada por
Nebrija entre las paredes del Palacio de Don Juan de Zúñiga y Pimentel, último maestre de
la Orden de Alcántara, que asentó su sede en la localidad extremeña de Zalamea
de la Serena. Nebrija conocía a Zúñiga porque en el año 1488, pasó a su
servicio, como él mismo escribe: "Porque después de casado y avido hijos avía perdido la renta de la
iglesia... vuestra muy magnífica señoría lo remedió todo con las muchas y
honoríficas mercedes dándome ocio y sosiego de mi vida. Y porque toda la cuenta
de estos siete años desde comencé a ser vuestro..."
Esta obra resulta innovadora porque en ella se encuentra la primera gramática normativa que se conoce. Antonio de Nebrija la escribió por razones políticas que explica en el prólogo: entiende que la lengua debe ser elemento identificador de un pueblo y vínculo que una a sus gentes, por eso "debe llevarse en expansión" a cuantos pueblos "acudan las fuerzas militares".
Portada del libro “I
Gramática de la Lengua Castellana”
El bibliófilo extremeño Rodríguez
Moñino, después de estudiar la relación de Nebrija con Don Juan de Zúñiga, dice
con total rotundidad: “En Extremadura, y por aliento de un extremeño, se
redactó la primera gramática en lengua vulgar que salió en el mundo, y el
primer Diccionario de nuestro idioma, siendo esta una gloria más que le
corresponde y que es justo recabar conjuntamente para la región y para el sabio
Maestre, cuya figura no ha sido aún convenientemente estudiada”.
Por otra parte Antonio Fontán, catedrático de
la Universidad Complutense, afirma: “Para Nebrija el motivo del
traslado desde Salamanca a Zalamea fue el mecenazgo de su antiguo maestre de la
Orden Militar de Alcántara”, para añadir a continuación: “El maestre Zúñiga
residía en Zalamea, centro de “sus estados”, es decir “estados” de la Orden…
Allí, en Zalamea, estuvo de asiento Nebrija casi diecisiete años,… Entre los
años 1486 y 1502 ó 1503, que son las fechas inicial y final de la presencia de
Nebrija en Zalamea…”
De esta forma, y demostrada así
la relación entre Zalamea de la Serena y el gramático andaluz, en el año 1993
Zalamea rindió homenaje a Nebrija colocando una placa conmemorativa en la
puerta del Ayuntamiento, ya que la I Gramática de la Lengua Castellana cumplía
500 años.
Referencias bibliográficas:
BONMATÍ SÁNCHEZ, V.: “Antonio de
Nebrija”. Actas del VIII Congreso Español
de Estudios Clásicos. Vol. 3. Madrid, 1994; pp. 379- 384.
ESPARZA, J. J.: “Antonio de
Nebrija. La primera gramática moderna del mundo”. Época. Nº 1381. Madrid, 2012; pp. 70- 73.
HINOJO ANDRÉS, G.: Obras históricas de Nebrija. Salamanca,
1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario