miércoles, 6 de marzo de 2013

El pilar del Duque.

El pilar del Duque es el pilar más antiguo de la localidad de Zafra. Data del siglo XV. Su nombre se debe a que antiguamente estaba situado a escasos metros del muro trasero del alcázar de los Duques de Feria, cuyos antecesores mandaron construirlo para el servicio de los vecinos de la villa. El pilar se trasladó debido a la expansión de la villa de Zafra. Ahora se encuentra enfrente de la biblioteca de la ciudad. Está construido con bloques de mármol y piedras. Recibe sus aguas desde un manantial llamado la madre del agua.

La pieza que más destaca de este monumento es el cuerpo donde está el surtidor, que es octogonal rematado con un pináculo floreado. En el frente por donde se sitúan los caños de los que sale el agua y debajo de un arco conopial rebajado en la misma piedra, aparecen apenas reconocibles dos escudos de los señores de Feria. Dichos escudos fueron picados y destruidos por los franceses en la Guerra de la Independencia. Entre ambos escudos se puede apreciar un jarrón con azucenas, que es el primitivo símbolo de la villa de Zafra. Tiene dos tubos que vierten el agua en un vaso cuadrado, que a su vez tiene otro tubo que vierte el agua a un segundo vaso. Este último es rectangular y mucho más grande que el primero, ya que se utilizaba como abrevadero de caballerías. La decoración de este pilar es gótica.

En pinturas y grabados antiguos de la villa, se observa muy bien cómo la conducción del agua desde la madre del agua hasta este pilar, se llevaba a cabo a través de una especie de pequeño acueducto elevado sobre arcos pequeños. Este acueducto era con frecuencia objeto de bromas y gamberradas. De hecho, existe un curioso documento de un bando de la alcaldía de Zafra (del año 1836), por el que se le advierte al vecindario que respete el servicio del agua, a raíz de una restauración que se hizo de todo el pilar y de su cañería. Con frecuencia se daba el caso de que unos muchachos se subían al acueducto y ensuciaban el agua. Por el anteriormente citado bando municipal, se prohibía romper el caño y no se autorizaba a las mujeres para que lavasen sus ropas en este pilar.









El sábado 26 de enero, fui con mi familia por la tarde a ver este pilar. En lo primero que me fijé fue que hay dos vasos en los que se vierte el agua. El más pequeño tiene forma cuadrada y el segundo, que es más grande, tiene planta rectangular. También pude ver el pináculo floreado. A mí los borlones adornados que hay en dicho pináculo me parecen cabezas de animales, aunque no lo son. Al final del pináculo vi una circunferencia hecha de hierro, que probablemente tenga una función decorativa.

Entre los dos tubos que vierten el agua al vaso pequeño, pude ver la cara de un hombre, en cuya boca hay otro tubo más pequeño, por el que seguramente salía agua hace algunos años. Encima de esta cara, al fijarme bien, vi los dos escudos anteriormente nombrados. Están bastante picados y apenas se ven. Entre los dos escudos, observé el jarrón con las azucenas, el antiguo símbolo de la villa. Encima de los escudos y del jarrón, me di cuenta de que había un pequeño arco, hecho del mismo material que el pilar. Como he dicho antes, se trata de un arco conopial. El tubo que vierte el agua al segundo vaso es más grande que los otros tres.

El primer vaso se encuentra más alto que el segundo y tuve que subir dos escalones para llegar a él. También pude ver peces de colores en el segundo vaso. El pilar en sí se conserva en buen estado, aunque en mi opinión se debería restaurar su decoración. El agua no está muy limpia y no es potable, como indica un azulejo en la parte posterior del pilar. Sin embargo, mucha gente llena botellas y garrafas con este agua. El pilar se sitúa en una plaza empedrada cerca del Hogar del Pensionista, la cual está rodeada por zonas ajardinadas, que hacen el entorno más fresco y bonito. Desde él pude ver el actual parador de turismo, la biblioteca y algunas calles de la localidad. En este pilar se celebran algunos festejos típicos de Zafra como la mojá de la vara a mediados de junio.







No hay comentarios:

Publicar un comentario